sábado, 23 de febrero de 2013

Samsung Galaxy S3 & iPhone5

Samsung Galaxy S3 & iPhone5

Hace poco tiempo adquirí estos dos equipos que hasta ahora me parece que son los dos smartphone mas poderosos del mercado y a los dos les he encontrados pros y contras en cuanto al software y hardware. Muchos de ustedes ya sabrán que el Galaxy S3 es el único smarthphone que hasta ahora le hace competencia al equipo de la marca Apple (iPhone5) aunque en verdad me parece que el equipo de HTC One X también es un equipo muy poderoso pero muchos no confían en el por la guerra de comerciales que generan Samsung y Apple ya que este equipo no se da a conocer como estos dos gigantes.

Bueno vallamos al grano con la comparación de estos dos equipos:

Sistema operativo y Software

El Galaxy S3 acaba de actualizarse a la versión de Android 4.1.2 el cual ya podemos trabajar con mejores aplicaciones como la multi pantalla, movimiento que a mi parecer es algo extraordinario ya que con tan solo un movimiento en el equipo podremos responder llamadas, bloquear el sonido, capturar la pantalla, actualizar, etc. Sabemos que en Android contamos con el sistema Google Play para poder descargar aplicaciones que muchas de ellas son gratuitas y también podemos descargar aplicaciones de otros proveedores. 

El iPhone5 cuenta con IOS 6 y que a mi parecer Apple lo único que mejora son los errores que traía ya que el sistema sigue siendo el mismo no le he visto ningún cambio ni mejora aunque cuenta con su AppStote que es de las mejores tiendas de aplicaciones y mas estables, el problema de este sistema operativo es que la mayoría de sus aplicaciones tienen un costo.

En estos dos sistemas operativos a mi me gusta mas Android por que podemos hacer con el lo que se nos de la gana, cambiar el aspecto visual podemos agregar pantallas, podemos cambiar temas desde la configuración y con IOS tendríamos que comprar algún software que pudiera hacerlo.

Para sincronizar el equipo de Apple tendríamos que tener algún equipo MAC o Windows y tener instalado iTunes y así podríamos tener sincronizados los equipos que cuenten con este sistema operativo aunque OJO primero tendríamos que registrarlos en el iTunes en nuestro equipo.

Para sincronizar el equipo de Samsung basta con tener un equipo Windows que aunque este ya cuenta con Kies Air que es una aplicación Web para poder descargar y cargar archivos al equipo la mayoría de las aplicaciones que proporciona Samsung para su mejor control están fabricadas para Window o MAC que a mi parecer eso ya no me gusto por que yo cuento con sistema operativo Linux.

Hardware

El Samsung S3 cuenta con un procesador exynos 4412 de cuatro núcleos a 1.4 Ghz con 1Gb de ram. IPhone 5 cuenta con un Apple A6 que es un procesador de doble núcleo a 1.5Ghz. Comparando el tipo de arquitectura de Samsung es mas antiguo que el de Apple pero tiene mas núcleos así que en ese aspecto los dos trabajan a la misma velocidad.

El Samsung en cuanto a desempeño es rápido solo que desde que lo adquirí se me calienta muchísimo de la parte inferior del equipo (no siempre solo cuando estoy trabajando 3 o mas aplicaciones) desgraciadamente los proveedores de servicios les instalan muchas aplicaciones inservibles que consumen recursos pero este equipo cuenta con una aplicación para apagar esas aplicaciones que no se utilizan y dejen de consumir esos recursos como la memoria. En cuanto al equipo la verdad es un poco incomodo ya que es demasiado grueso (No tanto como la Note de Samsung). 

El iPhone5 a mi parecer tiene un mejor desempeño en cuanto al performance aunque como su carcasa es de aluminio tiende a calentarse bastante de la parte trasera del equipo asi que les recomiendo comprarle una carcasa un poco mas gruesa para no sentir ese calentamiento. El equipo es demasiado largo aunque es muy cómodo y su aspecto físico es mas elegante.

Cabe aclarar que el audio es mucho mejor en el iPhone5 que en el Galaxy S3.

Camara

En Samsung S3 contamos con una cámara de 8MP y varias opciones de fotografía como son: "Panorámica" que ta todo mundo la conoce, "mejor rostro" que a mi parecer es una muy buena opción de fotografía para grupo de personas, "HDR" (High Dynamic Range) que es un sistema de fotos simultaneas que las combina para evitar zonas demasiado claras u obscuras, "luz baja" que sin necesidad de tener encendido el flash aclara la foto, entre otras como la detección de rostros y en su sistema compatible con otro equipo con a misma tecnología podemos compartir las fotos instantáneamente mediante WiFi Direct.

En el iPhone5 igualmente contamos con una camara de 8MP que a mi parecer tiene mejor definición de fotografía que el mencionado anteriormente y con casi las mismas características como son el HRD, panorámica  detección de rostros, etc. 

Las dos cámaras son igual de rápidas al tomar y procesar la foto. No creamos que iphone es mas rápido por su procesador.

Conectividad

En Samsung S3 contamos con WiFi, WiFi Direct, Bluetooth y podemos compartir archivos e información con cualquier dispositivo que cuente con esta tecnología así como también cuenta con  NFC y S Beam con el cual podemos transferir archivos cuando el dispositivo toca otro dispositivo con la misma tecnología.

El iPhone5 es un poco mas cerrado en este aspecto como todos lo sabemos ya que igual cuenta con solo WiFi y Bluetooth aunque este no es compatible con cualquier otro dispositivo.

Con cualquiera de estos dos equipos podemos compartir el Internet mediante el cable USB y WiFi.

Concluciones

Bueno a mi parecer los dos equipos son muy buenos aunque ya solo queda el gusto de cada persona a mi me gusta mas el Android por su facilidad de uso y su accesibilidad  Creo que el iPhone5 es mas comercial ya que muchos ocupan estos equipos solo para tomar fotos llamar por teléfono y escuchar música  muchos no sacan el potencial de estos dos gigantes como debería de ser. A que me refiero? A utilizar aplicaciones de ofimática, juegos, conectividad, desarrollo de aplicaciones mas potentes y no solo Facebook y Twitter.

Para poder tener un iPhone 5 creo que deberías tener en cuenta los gastos que vas a realizar ya que tanto algunas aplicaciones como sus accesorios son costosos.

Bueno espero les de una idea a lo que me refiero tampoco quiero hacer la comparación tan tediosa ya que espero poder sacar provecho a todas estas características publicarlas una por una.

Si tienen alguna duda o algún comentario por favor publiquenlo para que así podamos saber mas sobre estos dos equipos.




martes, 15 de enero de 2013

Pantalla obscura (sin iluminación) en Linux

Bueno, después de tanto batallar con un problema que tenia en una maquina HP con tarjeta de vídeo INTEL. Al instalar cualquier sistema operativo Linux (Lo hice con Fedora 17 y Ubuntu 12.04 y 12.10) la pantalla del monitor se obscurecía al iniciar el sistema operativo ya sea desde su instalación como del arranque del mismo.

Aquí les muestro las características de mi tarjeta de vídeo en la maquina:



En ese momento lo que se me ocurrió fue modificar el GRUB con el comando nomodeset para que la tarjeta de vídeo quedara inhabilitada y solo así podría instalar el sistema operativo y trabajar en el temporalmente.

Les aclaro que la maquina ya tenia instalado el controlador de vídeo. Y buscando en Internet me di cuenta que mi problema era muy sencillo de solucionar pero no muy común ya que en los blogs hablaban solo de instalar controladores o de modificar algunas cosas que a mi no me funcionaron.

Lo único que tenia que hacer es agregar la linea "acpi_backlight=vendor" en el archivo /etc/default/grub como se los muestro en la imagen siguiente:



Esto hace que al nuestra tarjeta de vídeo trabaje con el controlador del fabricante y no el que le asigne el sistema.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Crear red interna en 2 maquinas virtuales VirtualBox

Buenas tardes hoy les quiero compartir la forma de conectar por medio de una red interna dos maquinas virtuales elaboradas en VirtualBox. En este caso yo ocupare dos maquinas Windows Server 2003 aunque lo pueden crear con el sistema operativo de su preferencia.

Lo primero que haremos después de crear nuestras maquinas virtuales es configurar el adaptador de red de cada una de ellas.


Como vemos en nuestra imagen lo que haremos es irnos a la configuración de la maquina virtual en la cual nos dirigimos a la pestaña de red, aquí podemos configurar los adaptadores de red que necesitemos en nuestro caso solo utilizaremos uno.





En la parte que dice "Conectado a" seleccionaremos "Red interna" y en el nombre colocaremos el nombre de nuestra red que le queremos dar. Así repetiremos los pasos en las maquinas virtuales que necesitemos en la red.

NOTA: Si desplegamos el apartado de "Avanzadas" nos tendremos que dar cuenta que en ninguna de las maquinas virtuales se duplique la dirección MAC de la tarjeta de red.

Al arrancar nuestras maquinas virtuales les recomiendo asignarles una dirección IP fija a cada una de ellas, aunque ese ya es otro tema.

Bueno ya teniendo la dirección fija podemos ver que nuestras maquinas internamente ya se comunican entre si por medio de su adaptador de red.




Y eso seria todo para poder crear una red en sus maquinas virtuales.

NOTA: Cabe mencionar que estas maquinas están fuera de la red de la maquina física ya que por ahora solo les quería mostrar como conectarlas entre si.

Si en dado caso quieren usar la red de la maquina física lo único que tendrían que hacer es en la configuración de la red de la maquina virtual, donde seleccionamos el la "Red interna" ahí solo seleccionaremos "Adaptador puente" donde podremos seleccionar el adaptador de red que tiene nuestra maquina física y así le asignara la IP dentro de la red, ya se los explicare a detalle en otro blog.

Saludos

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Espacio no asignado en USB


Buenas noches, el día de hoy me encontré con la noticia de que al hacer el flash en una memoria USB para poder bootear desde ella la memoria pierde espacio. Este espacio se encuentra en "No asignado" y aunque demos formato a la memoria ese espacio sigue sin aparecer en nuestra memoria... Buscando en Internet me encontré con una herramienta de comando de Windows para poder recuperar ese espacio! Solo lo probé en Windows 7 pero les dejo el TIP por si alguno de ustedes se encuentra en ese mismo embrollo...


1.- Tenemos que hacer es ejecutar nuestro CMD como Administrador.

2.- En nuestra linea de comandos tecleamos DISKPART y veremos que nuesta terminal cambia a:

DISKPART>

3.- Aquí tecleamos el comando "list disk" y nos mostrara una lista de los discos de almacenamiento que tenemos en nuestra maquina.

4.- Tecleamos "select disk (Numero de disco donde crearemos la nueva partición)"

ej. select disk 1.

NOTA: Nos tendremos que fijar muy bien cual es el numero de nuestra memoria USB ya que esto formateara nuestra unidad y la particionará.

Si todo salio bien y volvemos a escribir el comando "list disk" nos daremos cuenta que nuestra unidad se encuentra seleccionada con un "*"

5.- Tecleamos "clean" que limpiara el espacio en la memoria.

6.- Tecleamos el comando "create partition primary" y con esto crearemos la partición en nuestra memoria USB.

7.- Tecleamos el comando "format fs=NTFS quick" para que nuestra partición sea formateada. Esto puede tardar unos minutos dependiendo del espacio de nuestra memoria.

8.- Tecleamos el comando "assign" para asignar nuestra memoria y nos daremos cuenta que se montara nuevamente nuestra memoria.

9.- Y ya por ultimo tecleamos "exit" para salir de la herramienta y con eso hemos terminado..

Espero les ayude mucho este post y buenas noche,...

viernes, 31 de agosto de 2012

Grabar vídeo en Fedora Gnome


Ahora les comparto que en Fedora con el escritorio GNOME con tan solo presionar las teclas ctrl+alt+shift+r su escritorio se comenzara a grabar automáticamente  y con la misma convinación de teclas la grabación se detendrá... Es una implementación que trae instalada por default el escritorio GNOME.

Hasta el momento no lo he podido probar en otras distribuciones de LINUX pero pronto las instalare y los mantendré informados...

martes, 28 de agosto de 2012

Dynamic Tree Dojo - Struts 2

Hace poco me encontré con el problema de tener que elaborar un árbol de carpetas para una aplicación desarrollada en Struts 2. Buscando una solución encontré las librerias DOJO las cuales me parecieron muy interesantes... Les dejo la etiqueta que se agrega al JSP para poder visualizar el árbol de forma dinámica...

Tenemos que tener en cuenta que para poder utilizar la librería tenemos que tener nuestro JAR struts2-dojo-plugin-2.1.8.1.jar y agregarlo anuesto JSP de la siguiente manera:

<%@ taglib prefix="sx" uri="/struts-dojo-tags"%>

Y por ultimo agregar:

<sx:head />

<sx:tree id="treeOfDocuments" rootNode="carpetaDocuemntos"
nodeIdProperty="carId" nodeTitleProperty="carNombre"
childCollectionProperty="listCarpetaDocumentos"
expandIconSrcMinus="/images/plus.png"
expandIconSrcPlus="/images/minus.png" />


Datos personales